Lesiones Cutáneas

¿Te preocupa esa “mancha” en la piel que no sabes lo qué es?

La experiencia del médico de familia junto con la ayuda técnica del dermatoscopio, nos guiará en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento.

Lesiones cutaneas 1 - Lesiones Cutáneas


Infiltraciones Periarticulares

¿Te duele el hombro, no puedes abrocharte el sujetador o peinarte, tu codo no te deja jugar al padel o escurrir la bayeta, la muñeca te molesta cada vez que coges un plato o bañas a tu bebé, esa rodilla que te molesta cada vez que subes y bajas escaleras…?

42677069 2254622571246901 2436377098382737408 n 1 - Infiltraciones Periarticulares
  • ¿Qué es una infiltración periarticular? Es la administración en las proximidades de una articulación de un fármaco antiinflamatorio y un anestésico.
  • ¿Cuándo está indicada? En procesos inflamatorios articulares o periarticulares únicos que no han mejorado con reposo, ejercicios de rehabilitación y analgésicos vía oral.
  • ¿Cuales son las localizaciones más frecuentes? Hombro, codo, muñeca, cadera, pelvis, rodilla, pie…

Vacunación

inyeccionweb - Vacunación

En Clínica Galenas y con el propósito de mejorar la atención a nuestros pacientes, prestamos servicio de vacunación tanto del programa oficial de vacunación infantil de la Comunidad de Castilla La Mancha (son gratuitas y recomendadas de manera universal), como de todas aquellas vacunas particulares. En el caso de aseguradoras de compañías NO concertadas con Clínica Galenas, el acto de vacunación tiene una tarifa de 15€ en concepto de servicio de enfermería.

En el caso de las mujeres embarazadas, recordar que entre la semana 28-36, debe vacunarse de tosferina, también incluida en la vacunas del sistema oficial, por lo que está financiada.

Tipos de vacunas:

  • Vacunas sistemáticas: las que deben ser administradas a todos los niños, adolescentes, y embarazadas según cada comunidad autónoma.
  • Vacunas recomendadas: son vacunas que también pueden recibir todos, pero son opcionales y han de ser adquiridas de forma privada, actualmente rotavirus y meningococo B (niños), vacuna anti D para mujeres Rh negativo.
  • Vacunas para grupos de riesgo: las recomendadas para personas q sufren algunas enfermas o que se encuentran en situación de riesgo: vacunación antigripal anual…

Recomendaciones:

  • Los padres deben acudir siempre con el cuaderno de control y/o Carné de vacunación, ya que en estos documentos se hará el registro de la inmunización.
  • Se requiere prescripción médica, en el caso de las vacunas complementarias.
  • Si su hijo presenta enfermedad Grace en evolución, inmunodeficiencia, fiebre alta (>38,5), diarrea o vomitos, consulte con el personal sanitario, es probable que haya que posponer la vacunación.
calendario vacunacion infantil - Vacunación

 Decálogo de las vacunas

  1. Protegen nuestra salud. Las vacunas nos protegen frente a algunos virus y bacterias que causan enfermedades graves y potencialmente mortales. Activan nuestras defensas y nos ayudan a defendernos de los microorganismos.
  2. Salvan vidas. Hoy en día, siguen muriendo niños y adultos a causa de enfermedades que se podrían prevenir con vacunas, tales como la polio, el tétanos, la meningitis, la difteria, la tosferina… Sin lugar a dudas, la vacunación y la potabilización del agua han sido las intervenciones de salud pública que más vidas han salvado a lo largo de la historia, y lo siguen haciendo.
  3. Pueden controlar y eliminar enfermedades. Con el esfuerzo coordinado entre muchos países se puede conseguir erradicarlas para siempre. Un ejemplo es la viruela, que fue definitivamente erradicada en 1978, después de haber producido hasta cinco millones de muertes anuales. La polio está cercana a desaparecer. Y otras enfermedades (difteria, tétanos, rubeola, etc.) han disminuido mucho.
  4. Previenen algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. Está demostrado que la vacuna de la hepatitis B previene la cirrosis y el cáncer de hígado, y la vacuna del papiloma, el cáncer de cuello de útero. La vacuna del sarampión previene enfermedades neurodegenerativas.
  5. La vacunación no es solo “cosa de niños”. Se debe vacunar a cualquier edad: niños, adolescentes y adultos. Tanto a población sana a lo largo de la vida como a personas que por su situación de salud pueden tener más riesgos. Y en algunas situaciones especiales (mujeres embarazadas, viajes internacionales, determinadas profesiones…).
  6. Son solidarias. Además de proteger a uno mismo, protegen a los demás, a nuestros contactos. Impiden la transmisión de la enfermedad. Tienen efecto protector en otras personas no vacunadas o con pocas defensas: es la “inmunidad de grupo” .
  7. Son seguras y efectivas. Hay muchos falsos mitos sobre las vacunas. Se encuentran entre los productos más seguros usados en Medicina y solo se aprueban después de haber sido sometidas a rigurosísimos controles y estudios. Cualquier vacuna puede causar algún efecto adverso; sin embargo, la mayoría de ellos son benignos, transitorios y fácilmente controlables. Existen muy pocas contraindicaciones reales para las vacunas.
  8. Son un derecho básico. No hay razones para que un niño muera o padezca graves secuelas por una enfermedad prevenible mediante vacunación. En España, el Sistema Nacional de Salud proporciona de manera gratuita la mayoría de las vacunas necesarias para todos los niños, en función de su edad. La decisión de vacunar a un menor corresponde a sus padres o tutores. No debemos negarles a los niños este derecho.
  9. Forman parte de un estilo de vida saludable. Las vacunas son tan importantes como la alimentación y el ejercicio físico para mantenerse sanos.
  10. Consejos sobre vacunación. Infórmese del calendario de vacunas recomendadas y acuda a su centro de salud en las fechas previstas. Lleve consigo su libro o tarjeta de vacunación para que le anoten las vacunas puestas.

Información facilitada por www.aepap.org

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha editado el Manual de Vacunas para Padres, una lectura muy interesante. 

volver - Vacunación

Hospital para Ositos

Los niños se convierten en doctores de sus Ositos por un día, bajo la tutela del equipo de Clínica Galenas y acompañados de sus padres si lo desean… Así se podrán familiarizar con los aparatos de radiología, la sala de curas y quirófano, todo adaptado para curar a sus peluches.

(más…)

Tarjeta Salud Familia

17951452 286475291800317 8042035349277262120 n - Tarjeta Salud Familia

Seguimos trabajando en ampliar nuestras colaboraciones y esta misma semana ya formamos parte de la tarjeta Tarjeta Salud Familia.
Es una tarjeta promovida por la ATFAN, Familias Numerosas, cuyo objetivo es dar cobertura sanitaria a todas aquellas familias con hijos que quieran acceder a servicios sanitarios privados con un descuento de hasta el 50%. Todo ello para que las economías de familias con hijos, que muchas veces son tan complicadas, no se resientan tanto.
Como sabéis, uno de nuestros principales objetivos es poder atenderos a vosotros, las familias.

WhatsApp Image 2018 09 07 at 13.27.20 1 - Tarjeta Salud Familia

Medicina de Familia

tamaño imagen medicos 1 - Medicina de Familia
Soy la doctora Marina

Mi filosofía:

“El médico de familia recoge la más noble tradición de la medicina de cabecera: Curar a veces, aliviar con frecuencia y consolar siempre”.

Scamfyc

Soy médico desde el año 2006, especialista en Medicina Familiar y Urgencióloga desde el año 2012 y con formación específica en cirugía menor y ecografía clínica.

Practico la medicina centrada en el paciente como un TODO indivisible, donde los avances tecnológicos y la atención especializada colaboran en el proceso de recuperación de la salud; sin olvidar quien es el verdadero protagonista.

Creo firmemente que nuestras vivencias y nuestro entorno determina la forma en que vivimos y enfermamos.

Soy MÉDICO DE CABECERA y si me dejas quiero ser TU MÉDICO

volver - Medicina de Familia

Puericultura

Mi filosofía:

“Lo ideal seria que el medico compartiera el mismo hábitat que sus pacientes. No se puede verdaderamente comprender las necesidades de salud y las preocupaciones de una comunidad, a menos que se forme parte de ella.”
Ian MCwhinney

(más…)
tamaño imagen medicos - Puericultura
Soy la doctora Conchi

Mi filosofía:

“Lo ideal seria que el medico compartiera el mismo hábitat que sus pacientes. No se puede verdaderamente comprender las necesidades de salud y las preocupaciones de una comunidad, a menos que se forme parte de ella.”
Ian MCwhinney

(más…)